![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPi1dk6bwNoE3voUKbUV25Yq3kTccaYWVZfetFbbyMoz6wIr_xMURDCQVnKGu_OcCUn0QHwth8F8-rt0VOENj2XJ9FTPlS_T4f9Pj9CxrE0_eMax9QDwTG8E7oiUy1ohz-F7kRosfD-y-w/s320/008detalle-promeristema%5B1%5D.jpg)
La existencia de meristemos es la diferenciación entre plantas y animales ya que estos solo crecen hasta la cuarta edad mientras que las plantas gracias a los meristemos crecen toda su vida.
La diferenciación es el proceso de crecimiento y especulación anatómica y funcional de las células. Los tejidos que se diferencian pasan de ser meristemáticos a embrionarios los tejidos adultos o maduros.
La totipontencionalidad es la capacidad de las células vegetales (siempre y cuando no hayan perdido el núcleo) de perder todas las diferenciaciones y volver a ser meristemáticos. Gracias a esto una sola célula puede regenerar una nueva planta siempre y cuando tenga los requisitos necesarios, que son:
Separarle del medio donde se ha diferenciado.
Proporcionarle los estímulos adecuados (hormonas vegetales).
Tipos de meristemos:
Según su posición en la planta:
Meristemos apicales: aparecen en los ápices de raíces, tallos … Son responsables del crecimiento en longitud.
Meristemos laterales: aparecen en paralelo a la circunferencia del órgano que ocupan. Son responsables del crecimiento en grosor.
Meristemos intercalares: aparecen entre tejidos maduros y solo en determinados tipos de plantas. Ej.: caña de azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario